A continuación os presentamos un nuevo diseño de nuestro amigo Ponent:
Vista laterales
Talla, Torno y Artesanía en Madera
A continuación os presentamos un nuevo diseño de nuestro amigo Ponent:
Vista laterales
Incluso esta otra postura no es del todo correcta, ya que impide mantener el ángulo de 65º. Se utilizará al tallar curvas circulares o cuando el tamaño de la pieza sea muy pequeña y no haya un punto de apoyo próximo.(REVISAR)
3er diseño.
Tenemos un motivo central con una estrella de cuatro puntas doble que sin solución de continuidad se une a 4 estrellas radiales de 4 brazos , uno de ellos más grande, a modo de destello que en conjunto forman ¿adivináis qué?... Pues sí una estrella aún mayor de ¡4 puntas!. ¡Genial !
Si el primer ejercicio era para teniente. El segundo para coronel. Con este obtenéis las estrellas necesarias para la graduación de capitán general.
Bromas aparte, os habréis percatado de otro detalle. Uno de los marcos ha dejado de ser un simple cuadrado de líneas rectas. ¡Lástima! Ahora que empezábamos a cogerle el truco.
Ya hemos explicado cómo obtener un marco en zig-zag
Alguno de vosotros os preguntabais ¿cómo se unían los extremos?. Fácil ¿no?
Paso 2. Líneas maestras que hemos de pasar a la madera.
El borde externo del posa vasos es el borde del papel. ¿Hace falta dibujar el segundo marco?, ... pues no. Basta marcar 4 puntos. ¿no?
Tira de cinta adhesiva y... no olvidar el papel de calco.
Diseños 4, 5 y 6
Diseño 4 |
Posavasos 4 en tilo americano Estrella de 6 puntas con borde en zig zag |
|
![]() |
Diseño 5 |
Posavasos 5 en tilo americano. Cuatro estrellas de 4 puntas con borde de tréboles. |
![]() |
![]() |
Diseño 6 | Posavasos 6 en tilo americano Seis estrellas de 6 puntas y 4 satélites. |
![]() |
![]() |
Vamos a revisar el proceso de obtención del motivo 4 para explicar la utilidad de una segunda forma de sujetar el cuchillo.
Posición 1 y posición 2
La posición más estable y cómoda, la que mejor permite mantener el ángulo de corte constante de 65º es la que se denomina Posición 1.
Este es un pequeño tutorial para tallar una simple pelota de golf.
Es un proyecto gracioso en el que no se tarda más de una hora en el proceso de tallado (más otra horita para el pintado posterior).
Como veréis, le puse una hembrilla a la pelota, para engancharla al llavero de las llaves de la furgoneta del trabajo.
Para proteger un poco la pintura, opté por darle una mano de cola de carpintero (con secado transparente).
Bueno, dejémonos de tanto hablar y vamos con el “paso a paso”:
1. dibujar una línea por el contorno de la pelota, la cual, será por donde cortemos | ![]() |
![]() |
2. estas son las herramientas a utilizar: un destornillador de pala fino, un minitaladro y el accesorio de disco para cortar azulejos |
Para abordar el tema que nos ocupa podemos recurrir a un tratado de estilos artísticos o exponer su fundamento desde un lenguaje por y para amigos. Tarea más fácil si se comparte la afición por la talla.
Tras unas horas con E. y sus alumnos empiezo a sospechar que algunos materiales naturales transfieren cualidades a quienes les dedican su tiempo.
Hemos recopilado en 10 vídeos, la lección teórica y práctica que sobre dibujo de elementos barrocos impartió en Tallamadera el 17 y 18 de Mayo pasado, el maestro E. J.
Estos textos por y para tallistas, son fruto de muchas de nuestras conversaciones sobre talla y pretenden aclarar conceptos, complementar datos, ampliar el abundante material gráfico obtenido durante la realización del curso y hacer énfasis en lo que un amante de la talla debe considerar.
Todo el contenido publicado es de libre acceso y no hay ningún ánimo de lucro en su publicación.
Puedes copiar, difundir o modificar el contenido ya que publicamos el contenido sin derechos de copyright. Agradecemos se nombre el origen (Tallamadera.com) y a su autor Pemaro.
ACCESO EXCLUSIVO PARA USUARI@S REGISTRAD@S - Clic aquí para Registrarse (registro gratis).
Iniciamos una nueva serie. Un curso para aprender a tallar con tan solo 4 gubias PFEIL. No por ello el resultado ha de desmerecer. De tallistas para tallistas. La experiencia docente aliada a las técnicas audiovisuales y a las posibilidades informáticas.
Curso de Talla con la técnica del ChipCarving.
Aprende esta técnica con tan solo 2 cuchillos y unas tablas de tilo y crea 6 fantásticos posavasos.
Artículos sobre el curso de talla de letras, realizado por Feli y Pemaro, en el taller de talla de Tallamadera.com.
Los artículos están completamente ilustrados con imágenes y vídeos, que ayudarán a todxs aquellxs que se inician en la talla en madera.
Esperamos que disfrutéis como nosotros disfrutamos compartiéndolo.