El espacio de Sophía: Hablemos de arte

El origen de mi nombre es griego. Significa “aquella que posee sabiduría”. Dijo Sócrates que la verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.
Te invito a entrar en este modesto refugio para el pensamiento relacionado con el arte y la belleza.
Hay varios caminos para la creación artística. Uno de ellos estudia la evolución de las ideas estéticas para desarrollar un criterio propio.
Gubias Pfeil para escultura.
Máquina de puntos para escultura.
Libros de escultura en madera.
Parte 3, El pensamiento de Eugenio d´Ors
.
Aproximándose a la Ciencia descubre que siempre aparece un residuo estético cuando intenta medir la realidad sólo por sus resultados prácticos. Para los positivistas la Ciencia es la continua resolución de dificultades prácticas que nacen del avance del hombre. Es en definitiva trabajo y está sometido a la ley del mínimo esfuerzo. La Ciencia se origina en una necesidad de economía, entonces el arte lo hace en una necesidad de lujo.
Como la Ciencia es una actividad humana, sus resultados han de evaluarse desde la perspectiva del ser humano. Dos dimensiones tiene el obrar humano, el trabajo y el juego, o lo que es lo mismo la necesidad y la libertad.
Leer más...
Parte 2 -Los diferentes “ismos” del XIX
Eugenio d'Ors Rovira (Barcelona, 28 de septiembre de 1882 - Villanueva y Geltrú, 25 de septiembre de 1954) fue un escritor, ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte.
Podríamos calificar la época en la que tocó vivir a D´Ors como la era de los “ismos” en el que la ruptura con el pasado se vivía intensamente.
Leer más...
En la segunda parte de un banquete en honor de Agatón triunfador en un concurso de tragedias, los comensales beben en común y desarrollan discursos. Erixímaco, el médico, propone el tema del amor.
El discurso conduce a una de las primeras teorías sobre la belleza.
Leer más...
Parte I- El Inicio de un siglo
Hemos insistido en la enorme influencia del mundo de las ideas en el mundo del arte. Desde finales del siglo XVIII, eso es particularmente llamativo.
Se dice que la historia se repite, que es un proceso cíclico. Esta afirmación es especialmente interesante dado que, 200 años después, estamos en la misma situación, iniciando un nuevo siglo, y sin embargo sólo se habla de la agónica muerte del arte. Algo similar a lo que ha ocurrido al convivir en el mismo espacio artesanía y técnica productiva.
Leer más...
Vamos nuevamente a ejercitar la mente, pero esta vez sin recurrir a
opiniones de terceros.
La filosofía “amor por la sabiduría” aborda problemas fundamentales como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente, el lenguaje…
Me pregunto si la “comunicación libre utilizando las posibilidades de internet” tiene algo de novedoso o trascendente. Es la idea que subyace en Talllamadera.com ¿no?.
Leer más...