
El Laocoonte fue descubierto el 14 de enero de 1506 en las excavaciones de las Termas en el área del palacio del emperador Tito (79-81 d.C.). Su descubrimiento causó un enorme revuelo. El escultor Francesco da Sangallo y Miguel Ángel presenciaron la excavación de la obra y comprendieron el valor artístico de la misma aconsejando al papa Julio II que la adquiriera.

El conjunto escultórico Laocoonte pertenece a la escuela de Rodas (mediados del siglo II a.C , finales del I a.C). Sus autores fueron los griegos Agesandro, Polidoro y Atenodoro. Fue esculpido originalmente en mármol. Mide 2 metros y 42cm. En él se representa a Laocoonte, sacerdote del templo de Neptuno de la ciudad de Troya, que intentó convencer a los troyanos del engaño que suponía el caballo de madera que los griegos habían colocado frente a las murallas de la ciudad. Apolo, al ver frustrados los planes de destruir Troya, ordenó a Poseidón que enviara a Curissia y Peibea, dos gigantescas serpientes de mar que se enrollaron a los cuerpos de Antipas y Timbreo, hijos de Laocoonte, del que impotente intenta liberarlos en un esfuerzo supremo que acabará con sus vidas.
El gigantismo del Laocoonte y su emotiva y retorcida expresividad, debió ejercer una notable influencia en Miguel Angel y otros escultores de la época.Cuando la escultura se d

Estamos terminando esta ya larga introducción y aún no sabemos qué contenidos vamos a incluir en este veneficus imagonomicon (del latín mágico tratado relativo al dibujo)